Durante los últimos años hemos podido observar cómo las campañas de marketing con influencers han crecido de forma notable. El marketing de influencia no es una ciencia exacta, pero hay algunos errores que observamos con regularidad y que podrían evitarse fácilmente.

Una vez que los hayas identificado, tendrás todas las herramientas para que tu campaña de marketing con influencers sea todo un éxito.

A continuación te mostramos la lista de los errores más comunes.

Error nº 1. Seleccionar influencers antes de haber fijado los objetivos de la campaña.

Dentro del marketing de influencers es posible vivir la situación en la que aparece la idea de valorar diferentes nombres: «No sería mala idea recurrir a este influencer porque tiene 1 millón de seguidores en Instagram» o «He oído que es mejor utilizar influencers de TikTok, así que olvidémonos de Instagram.».

Desde Dékuple, te recomendamos que te olvides de todas esas ideas que claramente solo entorpecen las estrategias.

Antes de decidir qué influencer seleccionar y en qué redes, es clave definir claramente la mecánica y los objetivos de tu campaña. ¿Por qué es necesario hacer esto? Para que puedas monitorizar y controlar de forma clave el ROI de tu campaña.

Una vez que hayas definido tus objetivos y los KPI asociados, pregúntate qué contenido te gustaría ver creado con el influencer: ¿Organizar una visita a una fábrica? ¿Probar un producto? ¿Diseñar un discurso impactante? ¿Promover un concurso?

Dentro del marketing de influencers la historia que quieres contar puede adoptar muchas formas. Así que antes de seleccionar a tus influencers, recuerda definir la mecánica general.

Error nº 2. Ignorar el entorno competitivo.

La competencia puede ahorrarte un tiempo muy valioso. No sólo pueden ayudarte a encontrar a los mejores influencers para tu campaña, sino también inspirarte en cuanto a futuros formatos del contenido.

También debes pensar en los medios y redes sociales más utilizados por tu público objetivo, o en los que se posicionan tus competidores. Esto te permitirá identificar varios tipos de influencers, en lugar de un único perfil, lo que podría limitarte.

Existen herramientas de seguimiento basadas en datos para ayudarte en esta fase del proceso. Te permitirán seguir las publicaciones de tu marca, las de tus competidores y los influencers que las mencionan.

En esta ocasión, teniendo en cuenta que existen multitud de influencers, tipos y rangos, resulta por tanto esencial analizar su ecosistema para dar un paso atrás y tomar las mejores decisiones sobre las herramientas a utilizar.

Error nº 3. No analizar los datos del influencer.

La elección del influencer se rige por diferentes tipos de datos esenciales:

  • Tamaño de la comunidad
  • Perfil socioeconómico
  • Centros de interés
  • Tasa de engagement

Los anunciantes necesitan rodearse de los datos más exhaustivos posibles para poder «calificar» al influencer que buscan. Esto permite profundizar, por ejemplo, en su frecuencia de publicación, los tipos de interacción que tiene con sus comunidades y su rendimiento en campañas anteriores.

A pesar de que las redes sociales están reforzando sus controles, sigue siendo posible comprar seguidores fácilmente para aumentar las audiencias y monetizar audiencias fantasma que no generan ningún resultado para los anunciantes.

Por lo tanto, a las marcas les interesa utilizar herramientas que les permitan observar, probar y asignar puntuaciones de autenticidad a los influencers, distinguiendo entre seguidores reales y falsos.

Error nº 4. Olvidarse de enmarcar la colaboración en un contrato.

Aunque el principio mismo del marketing de influencers es confiar en el talento del influencer y, en muchos casos, dar rienda suelta a su imaginación, no se debe hacer nada sin que esté establecido bajo contrato. Esto fomenta el debate previo y limita las sorpresas desagradables para todos, incluido el influencer.

De nuevo te recomendamos que todo quede por escrito para poder definir y anticipar lo mejor posible las líneas maestras de la colaboración:

  • Número de publicaciones
  • Hashtags
  • Formatos de los entregables
  • Periodo y duración de las publicaciones
  • Cesión de derechos
  • Amplificación (cuando el contenido se reutiliza en el marco de campañas de pago)
  • Remuneración

Al gestionar entre 1.000 y 1.200 contratos al mes, las agencias especializadas en marketing de influencers cuentan con una gran experiencia para ayudarte en esta etapa.

Error nº 5. Ignorar las reglas de la publicidad, que también se aplican al marketing de influencers.

Dentro de la etapa tan convulsa y cambiante que está sufriendo el sector de la publicidad es necesario que tanto el influencer cómo las marcas, estén obligados a cumplir una serie de normas para garantizar una comunicación y publicidad responsable.

Cuando un influencer habla en nombre de una marca, esta colaboración comercial debe ser puesta en conocimiento del público de forma explícita e instantánea. Las cifras muestran que esta mención no afecta a la tasa de compromiso con el contenido.

Además, existen numerosas particularidades que dependen del sector de tu marca y no solo de tu influencer.

Error nº 6. Hacer lo mismo una y otra vez.

Una de las reglas de oro del marketing de influencers es la importancia de utilizar una variedad amplia de influencers. Sin embargo, esta regla es muy a menudo descuidada por las marcas, que cada vez están más acostumbradas a activar sus campañas con los mismos influencers una y otra vez.

Entendemos que las personas son aficionadas a varios tipos de contenido e influencers. Permanecer siempre centrado en las mismas personas es lo mismo que la publicidad clásica, que consiste en limitarse a un número limitado de canales.

La marca no solo limita el número y la variedad de sus audiencias, sino que también contribuye a encarecer el coste del marketing de influencers. El hecho de que una marca haya identificado y creado un pequeño círculo de embajadores no le impide buscar otros nuevos, sino todo lo contrario.

En conclusión, sabemos que durante el desarrollo de este tipo de campañas pueden surgir multitud de retos como mencionamos anteriormente.

Sin embargo, en Dékuple disponemos de las herramientas necesarias para conseguir un buen desarrollo de estrategias dentro del ámbito del marketing de influencia y poder conseguir tus objetivos.

¿Hablamos?

Newsletter Dékuple.

Recibe las noticias en tu correo.

Thank you for your message. It has been sent.
There was an error trying to send your message. Please try again later.